Entradas

Mostrando entradas de 2024

Dharma - La Realización Directa

Imagen
  El Buda histórico, Siddhartha Gautama, rompió con varias tradiciones del hinduismo de su tiempo, especialmente con la centralidad de los brámanes como intermediarios espirituales exclusivos y la dependencia de los rituales védicos. En sus enseñanzas, rechazó la noción de una casta superior, el poder absoluto de los sacerdotes brámanes y la adoración a deidades como camino esencial para la liberación. En lugar de depender de un ser supremo o semidiós, el Buda centró su enseñanza en el Dharma, entendido como las leyes universales de la realidad, y en el camino hacia la liberación del sufrimiento a través del propio esfuerzo y la práctica ética, meditativa y de sabiduría (el Óctuple Sendero). Esto marcó un enfoque pragmático y experiencial, enfocado en la comprensión directa de la naturaleza de la existencia (dukkha, anicca, anatta) y en la erradicación del apego. Aunque el budismo no niega la existencia de deidades menores (llamados devas en algunos textos), estas son entendidas c...

Uji (ser-tiempo) del maestro Dogen

Imagen
  El "concepto" de Uji (有時), traducido como ser-tiempo o existir como tiempo, es una de las ideas centrales del maestro Zen Dōgen, quien lo explora en su texto homónimo del Shōbōgenzō. Para Dōgen, Uji no es simplemente una manera de medir el tiempo o de entender el ser como algo estático, sino una experiencia dinámica donde el ser y el tiempo están inextricablemente entrelazados. A continuación, expongo su significado en el contexto de su enseñanza: 1. El tiempo no es lineal, sino experiencial Dōgen rompe con la noción ordinaria de que el tiempo fluye de manera lineal (pasado-presente-futuro). En su visión, cada momento es completo en sí mismo y contiene todos los tiempos. Es decir, cada instante (ji) no es un fragmento del tiempo, sino la totalidad de la existencia. El tiempo no transcurre; somos tiempo. Por ejemplo, tu ser en este momento es la expresión completa de "ser-tiempo". 2. La identidad del ser y el tiempo Para Dōgen, "ser" y "tiempo" ...

Presentación de libro de Xabier Iñiguez "El Doble Sangrado"

Imagen
  Ya está disponible una nueva edición de mi primer libro, revisado y con un capítulo más que le da su nombre, aportando dirección y profundidad al trabajo expuesto en la primera edición. Podéis pedir más información en la siguiente dirección eldoblesagrado@gmail.com                                                                    Video presentación (click sobre imagen)

Breve resumen del Bardo Thödol - "Libro Tibetano de los Muertos"

Imagen
El Libro Tibetano de los Muertos (Bardo Thödol) describe un proceso detallado de lo que ocurre tras la muerte física y cómo el alma puede navegar las etapas intermedias (bardos) para alcanzar un renacimiento favorable o la iluminación.  El texto puede ser una fuente de inspiración y guía en procesos de acompañamiento y de tránsito más allá. También para los practicantes del zen. Este es un breve resumen enumerado de las etapas del proceso con sus recomendaciones: 1. Bardo del Momento de la Muerte (Chikhai Bardo) Descripción: Este es el instante en que el cuerpo físico muere. La conciencia se separa del cuerpo, y la persona en el proceso puede experimentar una gran claridad. Recomendaciones: Reconocer la naturaleza luminosa de la mente pura (Rigpa) y fusionarse con ella para alcanzar la liberación. No aferrarse al cuerpo físico ni a las emociones de miedo o apego. Practicar la calma y la aceptación para no desorientarse. 2. Bardo de la Realidad Luminosa (Chonyid Bardo) Descripción: ...

Nagarjuna y la esencia vacía de la mente - Sūnyatā -

Imagen
Nagarjuna es un monje y filósofo budista indio que vivió entre el siglo II y III d.C., es considerado una de las figuras más relevantes e influyentes en el desarrollo del budismo Mahayana. Fundador de la escuela Madhyamaka o <<del Camino Medio>>, Nagarjuna ofreció una interpretación profunda de las enseñanzas del Buda, especialmente en torno a la vacuidad <<Sūnyatā>> y la naturaleza interdependiente de todos los fenómenos <<Pratītyasamutpāda>>.    Nagarjuna es uno de los patriarcas de la línea de transmisión del Dharma en el Zen Soto. Sin él, el Zen no existiría como lo conocemos. Es al que le <<debemos>> la consolidación del budismo Mahayana como una vía media que rechaza los extremos y también conocido como Gran Vehículo <<Mahayana>>, en <<diferencia>>  al budismo Teravadha o pequeño vehículo, como metáfora del ideal del monje se se aparta de la sociedad y en el ascetismo busca la iluminación para s...

Maestro Tosan [ Tung San, 807-869 ] << Él es yo, pero yo no soy él >>

Imagen
  Autor del texto fundamentales de Zen << Hokyo Zanmai>>  -- Samadhi del Espejo Precioso -- Cuando Tosan se separó de su maestro Ungan Donjo tubo la siguiente <<intercambio>>: Cuando usted allá muerto, si alguien me pregunta ¿cuál es el verdadero rostro de tu maestro que le responderé?  - le pregunto Tosan - Tras un  profundo silencio Ungan respondió  <<Simplemente eso>>. Un día mientras Tosan meditaba sobre el enigmático <<simplemente eso>>, vio su imagen reflejada en el agua del río y broto la comprensión profunda <<realización>>. Tras está experiencia escribo el siguiente poema: Habiéndo buscado durante largo tiempo en otro sitio  Me huía Ahora voy solo  Y lo encuentro por todas partes  Él es yo  Pero yo no soy él Comprender esto  Es la llave de la eterna realidad  Texto inspirado en el libro de Luc Boussard con ilustraciones de Reikai Vedetti: Peregrinaje de los maestro...

Comienzo curso 2024-25

Imagen
  Otro curso más nos trae la oportunidad del Gyoji  zen-practica continuada zazen-. Es en la simplicidad de volver continuamente a sentarnos juntos, compartir zazen, que el espíritu  de presencia se manifiesta más allá de las palabras,  de lo personal y de lo social. Encontrar un un tiempo y un espacio para parar y escuchar el silencio que ordena nuestras vidas y nos devuelve el instante presente.  Maestro Deshimaru decía que Zazen es la espiritualidad antes de las religiones.  A dónde vallas de donde vengas si tienes una sincera motivación de conocer zazen, está invitado/a, el Dojo comienza otro año más el curso 2024-25 el martes 17 de septiembre a las 19.30 -siempre 15 mint. antes- Buen Gyo Ji, buen zazen.

Dojo de Vacaciones - julio y agosto-

Imagen
En septiembre volvemos a zazen en el Dojo Buen Verano ! Buen zazen !

Agradecimiento iniciación !

Imagen
 A los q sí habéis participado y los que no pero si con su corazón.               GRACIAS !

Obteniendo el agua del despertar del pozo de la Eterna Sabiduría, Zazen Cosmico

Imagen
  Obteniendo el agua del despertar del pozo de la Eterna Sabiduría, Zazen Cosmico . Después de practicar la meditación zen, zazen, volvemos a nuestras vidas… pero algo está cambiando. Poco a poco cada vez que nos sentamos en zazen, el cuerpo y la mente de zazen se va despertando. Aunque no lo veamos, hay en un campo o dimensión en el que este cuerpo-mente de zazen sigue practicando. Nos acercamos y dinamizamos una energía que está más allá de nuestra individualidad, esta es la energía de la  Bodhaishin  (Espíritu del Despertar) Cuando se despierta,  Bodhaishin  se convierte en la referencia que nos inspira en lo cotidiano y la vida queda impregnada de esta sutil esencia, no perceptible para la mente racional. En zazen damos un paso más allá del sujeto, sin rechazo ni juicio. En este entrar continuo que nos proporciona la repetición de zazen, imperceptiblemente… encontramos un sentido profundo a la vida en lo cotidiano, el despertar a la Bodhaishin. Xabier Iñigue...

iniciación a la meditación zen - sábado 22 de junio

Imagen
 

Shin Jin Mei

Imagen
El "Shin Jin Mei", también conocido como "Hsin Hsin Ming" en chino o "Verso sobre la Fe en el Corazón" en español. Fue escrito por el maestro zen chino Sosan (o Sengcan en chino) en el siglo VI y es considerado uno de los textos fundamentales del zen. El "Shin Jin Mei" es un poema corto que expresa la esencia de la enseñanza zen, enfocándose en la naturaleza de la mente iluminada y la liberación del sufrimiento a través de la comprensión directa. Su mensaje central es la importancia de la fe en la naturaleza intrínsecamente iluminada de la mente, más allá de las conceptualizaciones y las dualidades. Este texto ha sido objeto de estudio y contemplación por parte de practicantes del zen durante siglos, y ha inspirado a numerosos maestros y estudiantes en su búsqueda de la iluminación.  1.  Poema del Shin Jin Mei  La Vía no es dificil  Tan solo no elegir, no rechazar No amar, no odiar En este poema, el maestro Sosan nos guía hacia la comprensión de ...

El ser-tiempo.

Imagen
  El sello del zen es la presencia aquí y ahora, siendo uno con cada instante y sin distinguir entre lo vulgar y lo sublime. La práctica del zen no se limita a zazen como un momento específico en la línea del tiempo, sino que es un estado del ser arraigado en la presencia, que trasciende el ser-tiempo. Cuando se desarrolla exclusivamente el lado izquierdo del cerebro, el racional y mecánico, la consciencia se identifica únicamente con una perspectiva lineal y temporal de la vida. Es importante equilibrar esta tendencia con el lado derecho, intuitivo y creativo, que concibe la existencia en términos de experiencia y presencia como manifestación de un estado de consciencia íntimo y perceptivo del ser: el ser-presencia. Para cultivar este enfoque de presencia más allá del espacio y el tiempo en el zen, zazen es una expresión fundamental. Durante el período de zazen, es relativamente fácil anclarse en la presencia, pero al salir de zazen, tendemos a regresar a la mente ordinaria identi...

Ser vuestra propia isla

Imagen
 

El "buen" dolor

Imagen
¿Cómo aceptar eso que no nos agrada y no podemos cambiarlo? Sencillamente dándonos cuenta de que no podemos cambiarlo y aceptando la in-permenencia de las cosas, dejando de luchar contra ellas. Y… ¿Desde dónde surge este darse cuenta? Dicho así parece sencillo, pero el verdadero problema está en que hay una lucha que se sostiene en el tiempo y que termina minando nuestras fuerzas. El problema   “real” es que por algún motivo hay una parte de nosotros que esta coagulada en la no aceptación en el empeño continuo en el logro, que dígase de paso, no es malo de por sí, pero sí que no sepamos utilizarlo y que definitivamente esto nos utilice, de cierta forma nos esclaviza. En el zen partimos de lo actual –aquí y ahora- y accesible como una forma de aproximación a esta cuestión, de no aceptación de las cosas que no podemos cambiar. Por ejemplo, cuando tenemos molestias, o nos sentimos engañados por alguien, o nos sentimos abandonados y tenemos problemas estabilizarnos en la tranquil...

El yo muere cada vez que me siento en zazen

Imagen
  Estudiar la Vía es estudiarse  a sí mismo: Estudiarse a sí misma es ol vidarse de sí mismo. Olvidarse de sí mismo es ser despertado por todas las cosas. Ser despertado  por todas las cosas es estar libre del propio cuerpo-mente, así como el cuerpo-mente de los demás. No queda rastro de despertar. Y el despertar sin rastro continúa sin fin.  Dogen  Este  inigualable poema expresa en unas pocas frases la quinta esencia del zen y del camino de Budha. Primero nos hace entender que el camino del estudio del zen no es un mero desarrollo psicológico de entendimiento del ser humano, sino que estudiar la Via va más allá y se concibe desde una perspectiva integradora en el que necesitamos abarcar el estudio desde nuestro cuerpo, corazón y mente -zazen-.  Sólo desde esta perspectiva de conocer realmente, nuestras sombras y  nuestra luz, podemos llegar a una diferenciación real de estas dos realidades del ser humano e integrarlas, .  Gracias ...

Maha Bodhi - Conciencia Budhica

Imagen
  Cada uno venimos aquí a vivir realmente la vida. Y eso es fundamental en el zen, vivir desde uno amando la vida., vivir en el presente aquí y ahora. No como un acto de egoísmo, sino de sincronía y unidad con la tierra, la humanidad y todos los seres sensibles. Zazen es el Mahamudra -Gran postura de realización- donde cuerpo, corazón y mente se unen, como la leche y la miel, realizando el estado de presencia en su mayor expresión. Estamos acostumbrados a vivir a medias, la mente por un lado y el corazón-espiritu divididos. Tanta actividad de la mente dualista corta la conexión cuerpo-mente-espiritu. Zazen es "simplemente" sentarse y volver a la unidad cuerpo-corazon-espiritu, y así en esta unidad la dualidad emerge como en un espejo precioso, en el que queda separada y en segundo plano. La práctica de zazen es fundamental ya que la realización de la unidad es algo que no se da en la mente dual, sino en y con  la práctica con el cuerpo, corazón y espíritu en sincronía, provoc...