Entradas

Mushotoku

Imagen
"Si quieres comprender el sentido de Mu, necesitas sentar 100 años sobre tu zafu, y aún así pasarán otros 100 años antes de que puedas realizar Mu." Do Ryu Íñiguez   1. "Si quieres comprender el sentido de Mu..." La palabra Mu (無) es uno de los kôan más célebres del Zen, tomado de la respuesta del maestro chino Zhaozhou (Jap. Jōshū) cuando un monje le preguntó si un perro tenía naturaleza de Buda. En lugar de responder afirmativamente o negativamente dentro de la lógica binaria, Jōshū respondió simplemente: Mu (no, nada). Este kôan no es una negación en el sentido lógico, sino un golpe directo a la mente conceptual. Mu señala más allá de las palabras, desafiando cualquier intento de comprensión intelectual. No es un concepto para analizar, sino una llave para atravesar la puerta de la percepción habitual. Cuando se dice "comprender el sentido de Mu" , no se trata de un entendimiento racional. No significa que alguien pueda explicar Mu con palabra...

La Soledad Consentida: Eneagrama y la Visión Zen del Ser

Imagen
I La soledad suele verse como un problema, un vacío que hay que llenar, cuando en realidad puede ser un espacio de encuentro consigo mismo. Integrar la soledad consentida es una clave importante: la capacidad de ser sin depender del reflejo del otro. Si Nadie Te Viera Jamás, ¿Quién Serías? En un mundo obsesionado con la validación externa, donde la identidad parece definirse a través de la mirada del otro, surge una pregunta inquietante: "Si nadie te viera jamás, ¿quién serías?" Este koan nos enfrenta al núcleo de nuestra existencia: ¿somos alguien si no hay nadie para confirmarlo? ¿O existe un ser que trasciende la necesidad de ser visto? El Miedo a la Soledad: El Estigma de Estar Con Uno Mismo La soledad es un tabú en nuestra sociedad. Se asocia con el fracaso, el aislamiento, la carencia. Desde niños nos enseñan que estar solo es indeseable, que el reconocimiento de los demás es la prueba de nuestro valor. Sin embargo, la incapacidad de estar solo no es un signo de plenitu...

Dogen y El Makahannya -Haramitsu del Shobogenzo

Imagen
Introducción al Sutra del Corazón y su relación con el Maka Hannya Haramitsu del Shōbōgenzō El Maka Hannya Haramita Shingyō (Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría) es uno de los textos más recitados en la práctica del Zen y de todo el budismo Mahayana. En él se condensa la enseñanza esencial sobre la vacuidad (śūnyatā), el fundamento de la sabiduría trascendental (prajñā pāramitā), que permite ir más allá del pensamiento discriminatorio y la dualidad. El capítulo Makahannya-haramitsu del Shōbōgenzō de Dōgen Zenji no es simplemente una interpretación de este sutra, sino una exploración viva de su significado a través de la práctica real. Dōgen no se limita a comentar el texto, sino que lo integra en su enseñanza sobre la experiencia directa de la vacuidad en la vida cotidiana y en la práctica del zazen. Así, el Sutra del Corazón y el capítulo Makahannya-haramitsu son inseparables: el primero es la forma condensada del principio de la sabiduría más allá del pensamiento discriminatorio, ...

Integración: Quietud en Movimiento

Imagen
  Historia Zen   Este koan clásico del budismo Chan (Zen) aparece en textos como el Wumenguan ( La Barrera sin Puerta ). La historia es la siguiente: El viento o la bandera Un día, en un monasterio, dos monjes discutían al ver una bandera ondeando al viento. Uno dijo: — "La bandera se mueve." El otro replicó: — "No, es el viento lo que se mueve." En ese momento, el maestro Hui Neng, sexto patriarca del Zen chino, pasó junto a ellos y dijo: — "No es la bandera lo que se mueve. No es el viento lo que se mueve. Es vuestra mente la que se mueve." Interpretación y significado Este koan apunta a la naturaleza de la percepción y la mente. Los monjes están atrapados en una visión dualista ( bandera o viento ), pero Hui Neng los lleva más allá de esa dicotomía, señalando que lo que realmente se mueve es su propia conciencia. Desde la perspectiva Zen, la realidad no depende de los objetos externos, sino de la mente que los percibe. Al aferrarse a con...

Dharma - La Realización Directa

Imagen
  El Buda histórico, Siddhartha Gautama, rompió con varias tradiciones del hinduismo de su tiempo, especialmente con la centralidad de los brámanes como intermediarios espirituales exclusivos y la dependencia de los rituales védicos. En sus enseñanzas, rechazó la noción de una casta superior, el poder absoluto de los sacerdotes brámanes y la adoración a deidades como camino esencial para la liberación. En lugar de depender de un ser supremo o semidiós, el Buda centró su enseñanza en el Dharma, entendido como las leyes universales de la realidad, y en el camino hacia la liberación del sufrimiento a través del propio esfuerzo y la práctica ética, meditativa y de sabiduría (el Óctuple Sendero). Esto marcó un enfoque pragmático y experiencial, enfocado en la comprensión directa de la naturaleza de la existencia (dukkha, anicca, anatta) y en la erradicación del apego. Aunque el budismo no niega la existencia de deidades menores (llamados devas en algunos textos), estas son entendidas c...

Uji (ser-tiempo) del maestro Dogen

Imagen
  El "concepto" de Uji (有時), traducido como ser-tiempo o existir como tiempo, es una de las ideas centrales del maestro Zen Dōgen, quien lo explora en su texto homónimo del Shōbōgenzō. Para Dōgen, Uji no es simplemente una manera de medir el tiempo o de entender el ser como algo estático, sino una experiencia dinámica donde el ser y el tiempo están inextricablemente entrelazados. A continuación, expongo su significado en el contexto de su enseñanza: 1. El tiempo no es lineal, sino experiencial Dōgen rompe con la noción ordinaria de que el tiempo fluye de manera lineal (pasado-presente-futuro). En su visión, cada momento es completo en sí mismo y contiene todos los tiempos. Es decir, cada instante (ji) no es un fragmento del tiempo, sino la totalidad de la existencia. El tiempo no transcurre; somos tiempo. Por ejemplo, tu ser en este momento es la expresión completa de "ser-tiempo". 2. La identidad del ser y el tiempo Para Dōgen, "ser" y "tiempo" ...

Presentación de libro de Xabier Iñiguez "El Doble Sangrado"

Imagen
  Ya está disponible una nueva edición de mi primer libro, revisado y con un capítulo más que le da su nombre, aportando dirección y profundidad al trabajo expuesto en la primera edición. Podéis pedir más información en la siguiente dirección eldoblesagrado@gmail.com                                                                    Video presentación (click sobre imagen)