Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Nagarjuna y la esencia vacía de la mente - Sūnyatā -

Imagen
Nagarjuna es un monje y filósofo budista indio que vivió entre el siglo II y III d.C., es considerado una de las figuras más relevantes e influyentes en el desarrollo del budismo Mahayana. Fundador de la escuela Madhyamaka o <<del Camino Medio>>, Nagarjuna ofreció una interpretación profunda de las enseñanzas del Buda, especialmente en torno a la vacuidad <<Sūnyatā>> y la naturaleza interdependiente de todos los fenómenos <<Pratītyasamutpāda>>.    Nagarjuna es uno de los patriarcas de la línea de transmisión del Dharma en el Zen Soto. Sin él, el Zen no existiría como lo conocemos. Es al que le <<debemos>> la consolidación del budismo Mahayana como una vía media que rechaza los extremos y también conocido como Gran Vehículo <<Mahayana>>, en <<diferencia>>  al budismo Teravadha o pequeño vehículo, como metáfora del ideal del monje se se aparta de la sociedad y en el ascetismo busca la iluminación para s...

Maestro Tosan [ Tung San, 807-869 ] << Él es yo, pero yo no soy él >>

Imagen
  Autor del texto fundamentales de Zen << Hokyo Zanmai>>  -- Samadhi del Espejo Precioso -- Cuando Tosan se separó de su maestro Ungan Donjo tubo la siguiente <<intercambio>>: Cuando usted allá muerto, si alguien me pregunta ¿cuál es el verdadero rostro de tu maestro que le responderé?  - le pregunto Tosan - Tras un  profundo silencio Ungan respondió  <<Simplemente eso>>. Un día mientras Tosan meditaba sobre el enigmático <<simplemente eso>>, vio su imagen reflejada en el agua del río y broto la comprensión profunda <<realización>>. Tras está experiencia escribo el siguiente poema: Habiéndo buscado durante largo tiempo en otro sitio  Me huía Ahora voy solo  Y lo encuentro por todas partes  Él es yo  Pero yo no soy él Comprender esto  Es la llave de la eterna realidad  Texto inspirado en el libro de Luc Boussard con ilustraciones de Reikai Vedetti: Peregrinaje de los maestro...