Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Hishiryo: pensar desde zazen

Imagen
Nuestro zazen es el zazen de la escuela Soto Zen, pero con esa impronta de actualización qué Maestro Deshimaru nos regaló. Cierta actualización o simplificación de un zen qué en Japón se había inclinado hacia la institulización y ritualización del zen. Así, de alguna manera, en Europa nació un zen renovado que ponía el énfasis en la práctica en grupo de zazen, como el corpus central de su enseñanza, orientado en la visión de Dogen y de su maestro Kodo Sawaki. Dejando más a un lado el zen como ritual, bien de defunciones, de bendiciones a diferentes mobiliarios públicos y privados, incluso bodas En definitiva zazen shinkantanza, mushotoku, hishiryo. Ahora bien, a la vez pienso qué esté espíritu austero dejó exclusivamente en zazen la propia voluntad del practicante por este mandato zen: mushotoku. Ciertamente poderosa práctica, pero a la vez creo qué nos hizo a muchos practicantes dejar nuestra propia voluntad o propósito en manos del zen. Y creo qué aquí se produjo una pequeña pero im...

Daichi Sokei y la enseñanza sin palabras del Zen: zazen

Imagen
En la historia del Zen , hay frases que condensan la esencia de toda una tradición. Una de ellas pertenece al maestro japonés Daichi Sokei (1290-1366) , discípulo en la línea de Dōgen Zenji : “Si alguien te pregunta qué es el verdadero Zen , no abras la boca para explicarlo. Explica cada aspecto de tu postura de zazen . Entonces soplará el viento de primavera y florecerá la flor del ciruelo .” Con estas palabras, Daichi nos recuerda que el Zen no se enseña con teorías, sino con el cuerpo mismo . La postura de zazen no es un método para alcanzar algo, sino la manifestación directa del despertar. Dōgen había insistido en ello en el Fukanzazengi , donde explica que sentarse en zazen es la expresión del Dharma . Daichi retoma esa enseñanza y la condensa en una imagen poética: mostrar Zen significa sentarse con dignidad, entrega y silencio, permitiendo que la verdad florezca como un ciruelo en primavera. Su mensaje sigue vigente: No es necesario buscar palabras grandilocuentes para...