Dogen y El Makahannya -Haramitsu del Shobogenzo
El Maka Hannya Haramita Shingyō (Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría) es uno de los textos más recitados en la práctica del Zen y de todo el budismo Mahayana. En él se condensa la enseñanza esencial sobre la vacuidad (śūnyatā), el fundamento de la sabiduría trascendental (prajñā pāramitā), que permite ir más allá del pensamiento discriminatorio y la dualidad.
El capítulo Makahannya-haramitsu del Shōbōgenzō de Dōgen Zenji no es simplemente una interpretación de este sutra, sino una exploración viva de su significado a través de la práctica real. Dōgen no se limita a comentar el texto, sino que lo integra en su enseñanza sobre la experiencia directa de la vacuidad en la vida cotidiana y en la práctica del zazen.
Así, el Sutra del Corazón y el capítulo Makahannya-haramitsu son inseparables: el primero es la forma condensada del principio de la sabiduría más allá del pensamiento discriminatorio, y el segundo es su desarrollo profundo en la vía del Zen. Cuando recitamos el Maka Hannya Haramita Shingyō en los templos y dōjōs, estamos expresando la esencia de lo que Dōgen transmitió en este capítulo, dándole vida a través de nuestra práctica.
Ambos textos nos recuerdan que la forma y la vacuidad no son dos cosas separadas, y que la iluminación no es algo a alcanzar, sino la naturaleza misma de nuestra existencia cuando nos liberamos de los obstáculos mentales. Por ello, cantar el Sutra del Corazón no es solo una práctica devocional, sino una confirmación de lo que realizamos directamente en la práctica del zazen, que es el corazón del Zen de Dōgen.
--------
Maka Hannya Haramita Shingyō (Prajñā Pāramitā en sánscrito), La Esencia del Sutra de la Gran Sabiduría que Permite Ir Más Allá
Este es uno de los sutras más importantes en el budismo Mahayana. También es conocido como El Sutra del Corazón en otras tradiciones budistas. Es el núcleo y la esencia de la enseñanza del Buda, resumida en 262 ideogramas chinos.
Se recita diariamente después del zazen en templos y dōjōs.
Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría (Maka Hannya Haramita Shingyō)
El Bodhisattva Avalokiteśvara, practicando profundamente la Prajñā Pāramitā (la Perfección de la Sabiduría), vio con claridad que los cinco skandhas (agregados de la existencia) son todos vacuidad, y así superó todo sufrimiento.
Oh, Shariputra,
la forma no es diferente de la vacuidad,
y la vacuidad no es diferente de la forma.
La forma es vacuidad,
y la vacuidad es forma.
Lo mismo ocurre con la sensación, la percepción, la volición y la conciencia.
Oh, Shariputra,
todas las cosas están marcadas por la vacuidad:
no nacen ni mueren,
no son puras ni impuras,
no aumentan ni disminuyen.
Por ello, en la vacuidad:
no hay forma,
ni sensación,
ni percepción,
ni volición,
ni conciencia;
no hay ojos,
ni oídos, y
ni nariz,
ni lengua,
ni cuerpo,
ni mente;
no hay colores,
ni sonidos,
ni olores,
ni sabores,
ni objetos táctiles,
ni objetos mentales;
no hay reino de los sentidos,
ni tampoco reino de la conciencia.
No hay ignorancia ni su extinción,
ni vejez y muerte,
ni su extinción.
No hay sufrimiento,
ni causa del sufrimiento,
ni cesación del sufrimiento,
ni camino que conduce a la cesación del sufrimiento.
No hay sabiduría ni logro,
porque no hay nada que obtener.
Por esta razón, apoyándose en la Prajñā Pāramitā,
el Bodhisattva no tiene obstáculos en la mente.
Sin obstáculos en la mente,
no hay miedo,
y así trasciende toda ilusión y alcanza el Nirvana perfecto.
Todos los Budas del pasado, presente y futuro,
practicando la Prajñā Pāramitā,
alcanzan el supremo despertar completo e insuperable (Anuttara Samyak Sambodhi).
Por lo tanto,
debe conocerse que la Prajñā Pāramitā
es el gran mantra sagrado,
el gran mantra luminoso,
el mantra supremo,
el mantra incomparable,
que apacigua todo sufrimiento
y es la verdad, sin engaño.
Por lo tanto, recita el mantra de la Prajñā Pāramitā,
el mantra que dice:
Gyatei, Gyatei, Haragyatei, Harasogyatei, Boji Sowaka!
(Id, Id, completamente id, completamente id más allá, hasta la orilla del Nirvana)
------
(Maka Hannya Haramita Shingyō)
Kan ji zai bo satsu. Gyo jin han-nya ha ra mi ta ji. Sho ken go on kai ku. Do is-sai ku yaku. Sha ri shi. Shiki fu i ku. Ku fu i shiki. Shiki soku ze ku. Ku soku ze shiki. Ju so gyo shiki. Yaku bu nyo ze. Shari shi. Ze sho ho ku so. Fu sho fu metsu. Fu ku fu jo. Fu zo fu gen. Ze ko ku chu. Mu shiki mu ju so gyo shiki. Mu gen ni bi ze-shin ni. Mu shiki sho ko mi soku ho. Mu gen kai nai shi mu i shiki kai. Mu mu myo yaku mu mu myo jin. Nai shi mu ro shi. Yaku mu ro shi jin. Mu ku shu metsu do. Mu chi yaku mu toku. I mu sho toku ko. Bodai sat-ta. E han nya ha ra mi ta ko. Shin mu kei ge mu ke ge ko. Mu u ku fu. On ri is-sai ten do mu so.Ku gyo ne han. San ze sho butsu. E han-nya ha ra mi ta ko. Toku a noku ta ra san myaku san bo dai. Ko chi han-nya ha ra mi ta. Ze dai jin shu. Ze dai myo shu. Ze mu jo shu. Ze mu to do shu. No jo is-sai ku. Shin jitsu fu ko. Ko setsu han-nya hara mi ta shu. Soku setsu shu watsu. Gya tei gya tei hara gya tei. Hara so gya tei bo ji so wa ka. Han-nya shin gyo.
----
Capítulo 2 del Shobogenzo de Dogen Zenji (Makahannya-haramitsu)
Sobre la Gran Sabiduría Que Está Más Allá del Pensamiento Discriminatorio (Makahannya-haramitsu)
Introducción del Traductor:
Makahannya-haramitsu, la charla del Dharma más antigua con fecha en el Shōbōgenzō, fue dada por Dōgen a sus monjes en su monasterio renovado, al que había renombrado como Kannondōri.
El discurso consiste en gran parte en paráfrasis de la Escritura del Corazón de la Prajñāpāramitā, también llamada Sutra del Corazón (J. Hannya Shin Gyō), y en extensas citas de la Gran Escritura sobre la Sabiduría Espiritual (J. Dai Hannya Gyō), además de un poema de su maestro chino Tendō Nyojō, a los cuales Dōgen ha añadido comentarios.
Hay una alusión en el discurso que podría no ser tan obvia en la traducción como lo es en el original. En los pasajes de la Gran Escritura sobre la Sabiduría Espiritual, el interlocutor es identificado como Tentaishaku, "el Señor de los Cielos", un epíteto común para Indra. A primera vista, el diálogo parecería ser entre un personaje divino del panteón hindú y Subhuti, uno de los principales discípulos del Buda, conocido por su comprensión de las enseñanzas del Buda sobre la inmaculada vacuidad.
Sin embargo, en el texto original se da una pista sutil sobre la verdadera identidad del interlocutor cuando Subhuti lo llama Kaushika, "Aquel Cuya Mirada Es Esquiva", un epíteto aplicado a Indra cuando toma forma humana. En otras palabras, el interlocutor es un humano que, por arrogancia, se considera igual al Señor de los Cielos y mira con desdén las enseñanzas del Buda.
---------
Cuando Avalokiteshvara Bodhisattva estaba en unidad con la más profunda Sabiduría del Corazón, la cual está más allá del pensamiento discriminatorio, vio con absoluta claridad que los cinco skandhas que componen la totalidad del ser eran como el espacio.
Los cinco skandhas son:
La forma física,
Las percepciones sensoriales,
Las concepciones y pensamientos mentales,
La volición,
La conciencia.
Estos cinco constituyen una manifestación quintuple de la Sabiduría.
"Ver con absoluta claridad" es lo que significa Sabiduría.
Para aclarar el significado y la importancia de esto, Avalokiteshvara dijo:
"Nuestra forma física es tan pura e ilimitada como el espacio."
"Lo Ilimitado es lo que nuestra forma física es."
Nuestras formas físicas son formas: lo Ilimitado es lo ilimitado.
Las primeras son "los cientos de brotes individuales", mientras que lo Último es la multiplicidad de la forma.
----
Cuando la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio se manifiesta en una forma doce veces mayor, es decir, en los doce campos sensoriales, estos comprenden las seis facultades sensoriales junto con aquello que perciben como las propiedades de todos los pensamientos y cosas.
Y esta Sabiduría se manifiesta en dieciocho formas, que incluyen:
Las seis facultades sensoriales: ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo táctil y mente.
Las seis propiedades percibidas: color, sonido, olor, sabor, sensación y contenido mental.
Las seis formas de conciencia asociadas a cada facultad: la conciencia visual, auditiva, olfativa, gustativa, táctil y mental.
Además, esta Sabiduría se manifiesta en cuatro formas:
El surgimiento del sufrimiento.
Su causa.
Su extinción definitiva.
El método mediante el cual se extingue.
También se presenta en seis formas, que corresponden a:
La práctica de la generosidad (dāna).
El cumplimiento de los Preceptos puros (śīla).
La práctica de la paciencia (kṣānti).
El esfuerzo diligente (vīrya).
La meditación en serena reflexión (dhyāna).
La aplicación del discernimiento sabio (prajñā).
La Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio tiene una única expresión, que constantemente se manifiesta ante nuestros propios ojos aquí y ahora:
Es la iluminación total y absoluta.
Asimismo, esta Sabiduría tiene una manifestación triple, expresándose en:
El pasado.
El presente.
El futuro.
Se manifiesta en seis formas fundamentales, que son:
Tierra.
Agua.
Fuego.
Viento.
Espacio.
Conciencia.
Y en la vida cotidiana, esta Sabiduría adopta cuatro manifestaciones en nuestras acciones:
Moverse.
Estar de pie.
Sentarse.
Recostarse.
-----
Hubo una vez un monje mendicante en la asamblea del Tathagata Shakyamuni que reflexionaba para sí:
"Me inclino con el mayor respeto ante la profunda Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio. Y con razón lo hago, porque, aunque dentro de esta Sabiduría nada nace ni nada se extingue, Tú has sido capaz de establecer lo siguiente:
Que, siguiendo los Preceptos, nuestro skandha físico estará más allá de la moral dualista.
Que, mediante la contemplación meditativa, nuestro skandha sensorial estará en calma y libre de ideas falsas.
Que, mediante la práctica del discernimiento sabio, nuestro skandha de la conciencia será sabio en lo que percibe.
Que, mediante la práctica del desapego, nuestro skandha volitivo estará plenamente liberado de las pasiones que lo contaminan.
Que, mediante la práctica de la aceptación total, nuestro skandha del pensamiento tendrá una comprensión completa de este estado liberado.
"Además, has sido capaz de establecer que verdaderamente existen:
Los frutos de entrar en la corriente del entrenamiento.
Los frutos de regresar solo una vez más al mundo del deseo.
Los frutos de no regresar jamás a ese mundo.
Los frutos del estado de arhat.
-----
Las cosas son vistas por igual como iluminadas.
"Has sido capaz de establecer que existen los Tesoros del Buda, el Dharma y la Sangha, así como de establecer que hay un giro de la Rueda del Dharma y un transporte de todos los seres sintientes hacia la Otra Orilla."
El Buda, consciente de estos pensamientos, se dirigió al monje y le dijo:
"Es tal como lo has estado pensando, tal como lo has concebido: la profunda Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio es sutil y difícil de comprender para el intelecto."
En relación con los pensamientos privados de este monje, siempre que alguien se inclina en respeto ante todas las cosas, la sabiduría que llevó a este monje a decir "aunque no hay un ser que nazca ni que se extinga, sin embargo…", expresa una "reverencia en respeto".
Cuando hay este momento de "debido respeto", la sabiduría de lo que el Buda fue capaz de establecer en este sentido está justo delante de nuestros ojos y abarca todo lo que el monje tenía en mente: desde la práctica de los Preceptos, la meditación y el discernimiento sabio, hasta el transporte de los seres sintientes a la Otra Orilla.
Esto es lo que queremos decir cuando hablamos de "Mu".
Lo que este término expedito "Mu" representa puede realizarse a través de las prácticas mencionadas, pues este "Mu" es la profunda, sutil e inescrutable Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio.
-----
Alguien presente, un auténtico Indra, Señor de los Cielos, preguntó al antiguo y experimentado discípulo del Buda, Subhuti:
"Oh, gran virtuoso, si algún bodhisattva o mahasattva desea estudiar esta ‘Profunda Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio’, ¿cómo, precisamente, debería proceder para estudiarla?"*
Subhuti respondió:
"Oh tú, que miras con ojos de duda, si un bodhisattva o mahasattva desea aprender sobre la Profunda Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio, debería estudiarla con una mente tan abierta como el espacio infinito, sin preconcepciones que lo limiten."
Así, "aprender qué es la Sabiduría" significa "estar libre de preconcepciones"; y "estar libre de preconcepciones" es lo que significa "estudiar la Sabiduría".
------
Notas:
Referencia al despertar de Shakyamuni, que alcanzó la iluminación por sí mismo, sin la ayuda de un maestro, y realizó en su experiencia de iluminación que todas las cosas son simultáneamente iluminadas tal como son.
"Mu" es la lectura japonesa del carácter chino que a veces se usa en los textos zen para representar "Aquello que está más allá de cualquier palabra o descripción".
------
Este Indra, Señor de los Cielos, entonces se dirigió al Buda, diciendo:
"Oh, Honrado por el Mundo, si hombres y mujeres virtuosos recibieran esta enseñanza sobre Tu supuesta ‘Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio’, si la aceptaran, la sostuvieran y la recitaran a otros capítulo por capítulo, si exploraran sus implicaciones y luego la enseñaran a los demás, ¿qué podrían hacer para defenderla de las críticas y ataques? Todo lo que realmente te pido, oh Honrado por el Mundo, es que, por tu compasión, nos des instrucción."
En esta ocasión, el antiguo monje discípulo del Buda, Subhuti, respondió a este majestuoso Indra, diciendo:
"Oh tú, que miras con ojos de duda, ¿ves alguna manera en la que esta Enseñanza pueda ser defendida?"
El Señor de los Cielos respondió:
"No, oh gran virtuoso, no veo ninguna manera en la que esta enseñanza pueda ser defendida."
Subhuti entonces dijo:
*"Oh tú, que miras con ojos de duda, si hombres y mujeres virtuosos explican este asunto tal como lo ha hecho el Buda, entonces la profunda Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio será, de hecho, su propia defensa.
Si hombres y mujeres virtuosos presentan este asunto de esta manera, nunca estarán lejos de la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio.
Debes comprender que, mientras cualquier ser —humano o no humano— busque ser instruido en su significado con la intención de causar daño o engaño, ese ser, en última instancia, no podrá realizarla.
Oh tú, que miras con ojos de duda, si tu motivación es defender y proteger esta enseñanza, debes actuar de acuerdo con lo que se ha dicho aquí.
Todos los bodhisattvas y la más Profunda Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio no son en absoluto diferentes del anhelo de defender y proteger Aquello que es como el cielo claro y vacío."*
-------
Comprende que recibir esta Enseñanza, sostenerla, recitarla con precisión a los demás y explorar sus implicaciones es precisamente lo que significa "defender y proteger la Sabiduría".
Desear defender y protegerla significa que recibes la Enseñanza, la sostienes, la recitas con precisión a otros, y así sucesivamente.
Mi maestro anterior, un Buda de tiempos antiguos, una vez dijo en verso:
Mi ser entero es como la boca de una campana suspendida en el espacio vacío:
No pregunta si el viento sopla del este o del oeste, del norte o del sur.
Imparcial ante todo, hace resonar la Sabiduría por el bien de los demás:
“Bong, bong, bong”, dice la campana de viento, “bong, bong, bong.”
------
Este es el sonido de la Sabiduría, que es la correcta Transmisión de los Budas y los Ancestros.
Su ser entero es esta Sabiduría,
el ser entero de los demás es esta Sabiduría,
el ser entero de uno mismo es esta Sabiduría,
el ser entero del este y del oeste, del norte y del sur es esta Sabiduría.
------
Entonces, el Buda Shakyamuni dijo:
"Shariputra, cuando se trata de la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio, todos los seres sintientes, sean cuales sean, deben ser provistos espiritualmente y ser reverenciados con respeto, tratándolos cada uno como un lugar donde mora un Buda.
Tu exploración de la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio debería realizarse como si estuvieras haciendo ofrendas espirituales y postrándote con respeto ante el Buda como el Despierto y Venerado."
--------
"¿Y por qué es así?"
"Porque la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio no es algo diferente del Buda como el Despierto y Venerado, ni el Buda como el Despierto y Venerado es algo diferente de lo que es la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio.
La Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio es, de hecho, el Buda como el Despierto y Venerado, tal como el Buda como el Despierto y Venerado es, de hecho, la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio."
------
"¿Y cómo es esto?"
"Porque, Shariputra, todos los Tathagatas, como arhats y Seres Completamente Despiertos, sin excepción, han podido manifestarse en el mundo por virtud de la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio.
Y porque, Shariputra, todos los bodhisattvas, mahasattvas, pratyekabuddhas, arhats, no-retornantes, retornantes-una-vez y los que han entrado en la corriente, sin excepción, han podido aparecer en el mundo por virtud de la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio."*
"Y porque, Shariputra, en todos los mundos, las diez maneras de hacer el bien, las cuatro meditaciones que conducen a estados celestiales, los cuatro estados meditativos más allá del mundo de la forma y las cinco facultades prodigiosas, sin excepción, han podido aparecer en el mundo por virtud de la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio."
-----
Así es que el Buda como el Despierto y Venerado es la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio:
La Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio es el Buda como el Despierto y Venerado.
---------
Notas:
Shariputra fue uno de los principales discípulos del Buda. Era renombrado por su profunda sabiduría espiritual.
Estos cuatro términos —arhat, no-retornante, retornante-una-vez y quien ha entrado en la corriente— corresponden a las cuatro etapas del arhatado y se explican brevemente en el glosario.
-------
Todos los pensamientos y cosas diversos son como el espacio vacío:
No nacen ni mueren completamente.
No están manchados ni son inmaculados.
No aumentan ni disminuyen.
Cuando la Sabiduría Más Allá del Pensamiento Discriminatorio se manifiesta ante nuestros propios ojos, es el Buda como el Despierto y Venerado manifestándose ante nuestros propios ojos.
Indaga en esto; mantenlo presente.
Hacer ofrendas y postrarse con respeto es, en verdad, mirar con reverencia, confiar en y seguir fielmente al Buda como el Despierto y Venerado.
Mirar con reverencia, confiar en y seguir fielmente al Buda es ser el Buda como el Despierto y Venerado.
--------
Colofón
Este discurso fue entregado a la asamblea monástica en Kannondōri durante el retiro de verano del primer año de la era Tempuku (1233).
El día veintiuno del tercer
mes lunar del segundo año de la era Kangen (29 de abril de 1244),
Fue copiado por Ejō en la habitación del discípulo principal en el Templo Kippō-ji, en la provincia de Echizen.
--------
Traducido del ingles, Refere
ncia bibliográfica completa del capítulo Makahannya-haramitsu según la traducción de Hubert Nearman:
Dōgen. Shōbōgenzō: The Treasure House of the Eye of the True Teaching. Translated by Hubert Nearman, Shasta Abbey Press, 2007, pp. 25-30.
Comentarios